Use of digoxin in the emergency department to treat patients with acute heart failure and its impact on short-term outcomes

Emergencias(2024)

引用 0|浏览3
暂无评分
摘要
Objetivos. Analizar los factores relacionados con el uso de digoxina en urgencias en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) y el impacto pronóstico a corto plazo. Método. Se incluyeron pacientes diagnosticados de ICA en 45 servicios de urgencias españoles sin tratamiento crónico con digoxina, los cuales se dividieron según recibiesen digoxina endovenosa en urgencias o no. Se recogieron 51 variables relativas al paciente o al episodio de descompensación y se investigó el perfil del paciente tratado con digoxina en urgencias. Como variables evolutivas se investigaron la necesidad de ingreso, la estancia en urgencias prolongada (> 24 horas) en dados de alta y la hospitalización prolongada (> 7 días) en ingresados, y la mortalidad intrahospitalaria y a 30 días por cualquier causa. Se analizó si el tratamiento con digoxina se asoció a diferencias evolutivas, de forma cruda y ajustada a las características del paciente y el episodio de ICA. Resultados. Se analizaron 15.549 pacientes (mediana = 83 años, mujeres = 55%), de los que 1.430 (9,2%) fueron tratados con digoxina. La digoxina se utilizó más en mujeres, pacientes jóvenes, en mejor clase funcional de la New York Heart Association (NYHA), pero con descompensaciones más graves y, sobre todo, cuando existía una fibrilación auricular (FA) con respuesta ventricular rápida como desencadenante. Se hospitalizó el 75,4% de pacientes (más frecuente en tratados con digoxina; 81,6% vs 74,8%, p < 0,001), tuvo estancia prolongada en urgencias el 38,3% (52,9% vs 37,2%, p < 0,001), hospitalización prolongada el 48,1% (49,3% vs 47,9%, p = 0,385), mortalidad intrahospitalaria el 7,2% (6,9% vs 7,2%, p = 0,712) y a 30 días el 9,7% (9,3% vs 9,7%, p = 0,625). El modelo ajustado mostró que el uso de digoxina en urgencias sólo se asoció con estancia prolongada en urgencias (OR = 1,883, IC 95% = 1,359-2,608), pero no con la necesidad de ingreso, hospitalización prolongada o mortalidad. Conclusiones. La digoxina continúa utilizándose en uno de cada 10 pacientes con ICA atendidos en urgencias que no utilizaban este fármaco de manera habitual. Su uso se relaciona con un paciente cuya ICA ha sido descompensada por una FA con respuesta ventricular rápida, más joven y más frecuentemente mujer, en mejor clase funcional de la NYHA basal y con una descompensación posiblemente más grave. El uso de digoxina conlleva una estancia en urgencias más prolongada, pero su uso es seguro, pues no se asocia a la necesidad de ingreso, hospitalización prolongada o mortalidad a corto plazo
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要