Regulación emocional y obesidad: un enfoque psicobiológico

José M. Martínez Selva, Juan Pedro Sánchez Navarro

Journal of Behavior and Feeding(2021)

引用 0|浏览1
暂无评分
摘要
La tendencia al sobrepeso y a la obesidad depende, en parte, de factores genéticos, pero también y en buena medida de los hábitos alimentarios. Éstos últimos suelen ser conductas automáticas, difíciles de cambiar que, en ocasiones, están influidas por las emociones. La regulación emocional busca modificar las reacciones emocionales y sus consecuencias. Existen tres aspectos de la ingesta en los que la regulación es relevante. En primer lugar, el papel de las funciones ejecutivas, ya que existen relaciones consistentes entre el desempeño de estas funciones, la estructura cerebral y la obesidad. En segundo lugar, la excesiva sensibilidad a la comida apetitosa, frecuentemente de alto contenido calórico, acompañada de la activación del sistema de la recompensa cerebral y de dificultades en el control de la conducta. Y en tercer lugar la influencia de los estados emocionales negativos en episodios de ingesta excesiva. En este trabajo, presentamos las principales estrategias de regulación emocional, así como los mecanismos y sistemas cerebrales de los que dependen, y describimos las principales estrategias de regulación emocional que se han empleado en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. En general, los tratamientos de la obesidad deben tener en cuenta, en su caso, la capacidad de regulación emocional de cada persona, especialmente en aquéllas que presentan déficits cognitivos, bajo autocontrol o que encajan en el patrón de conducta del comedor emocional.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要