60 años después de la primavera silenciosa, Latinoamérica no ha reducido el uso de insecticidas

Caldasia(2022)

引用 0|浏览1
暂无评分
摘要
Hace 60 años Rachel Carson publicó su libro Primavera Silenciosa, que cambió para siempre la percepción de los efectos que los plaguicidas tienen sobre el ambiente y la salud humana. A pesar de los cambios generados y la prohibición del DDT, hoy en día los principales productores agrícolas mundiales los siguen usando. En este trabajo queremos establecer la situación en la que se encuentra Latinoamérica en relación con el uso de estos productos, enfocados en los insecticidas por el papel que tienen en la pérdida de diversidad entomológica. Los resultados muestran que en la mayoría de los países de Latinoamérica se ha presentado un aumento en el uso de insecticidas agrícolas desde 1990, especialmente en Brasil, Ecuador y México. Paradójicamente, Brasil es el país con el mayor número de principios activos con función insecticida prohibidos de toda la región, mientras que Bolivia y Guatemala apenas tienen unos pocos productos calificados como No consentimiento para importación. Aunque una alternativa que va ganando cada vez más terreno en Latinoamérica es la agricultura orgánica, concentrada en Argentina, Uruguay y Brasil, esta está principalmente destinada a la exportación, y en los últimos años dicha producción se ha estancado. Es necesario establecer políticas más firmes y sólidas que permitan el desarrollo de la agricultura en Latinoamérica sin poner en riesgo la diversidad entomológica y la salud humana.
更多
查看译文
关键词
fao,insecticidas prohibidos,brasil,plaguicidas
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要