Inf vs sibifor en la estimación del volumen para bosques de san juan quiahije, oaxaca, méxico

Juan Carlos Guzmán-Santiago,Héctor Manuel De los Santos-Posadas,Benedicto Vargas-Larreta, Martín Gómez-Cárdenas, Miriam del Sol Hernández-Mendoza, Gregorio Morales-Reyes

Revista Fitotecnia Mexicana(2024)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Los inventarios forestales dependen de las ecuaciones de cubicación que se utilizan para la cuantificación del volumen o biomasa de los árboles en los rodales; los resultados variarán dependiendo del tipo de ecuación, así como de su capacidad predictiva. El objetivo de esta investigación fue comparar las estimaciones de volúmenes en pie cuando se utilizan las ecuaciones del Inventario Nacional Forestal (INF) vs las del Sistema Biométrico Forestal (SiBiFor) para los diferentes componentes arbóreos de 25 especies de clima templado de San Juan Quiahije, Oaxaca, México. Se establecieron 450 sitios de 1000 m2 donde se recopiló información de 16,863 árboles de los géneros Pinus y Quercus, siguiendo el manual recomendado por el Sistema de Planeación Forestal de Bosque Templado (SiPlaFor). Como criterio discriminante se utilizó la prueba de hipótesis con t-Student (P ≤ 0.05) para determinar el mejor sistema de cubicación, así como un 10 % de las ramas para calcular el volumen total árbol (Vta) de cada especie con el INF. A través del volumen ha-1 promedio por especie se evidencia que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los dos sistemas al traslaparse los intervalos de confianza de ambos sistemas; sin embargo, el SiBiFor es más conservador en la estimación del volumen. Esto estimula a utilizar las ecuaciones alométricas del SiBiFor para la elaboración de programas de manejo forestal maderable bajo el enfoque de sustentabilidad en el área de estudio.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要