Enfermedades transmitidas por vectores en gatos: una mirada molecular en ambientes urbanos de Medellín, Colombia

C. Ríos–Usuga,Adriana Carolina Silva Árias, Doris Gómez, Dennis Pérez, Cesar Muñoz-Cadavid, Lorena Jaramillo

Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia(2023)

引用 0|浏览1
暂无评分
摘要
Los patógenos transmitidos por vectores en gatos, son agentes infecciosos que varían desde nematodos, protozoos y bacterias. El presente estudio retrospectivo de las bases de datos de 1418 felinos donde se evaluaron 9 agentes hemotrópicos mediante qPCR en la ciudad de Medellín entre julio 2021 y marzo 2022, se evidencia una frecuencia del 70%, con un porcentaje de animales infectados con uno, dos, o tres agentes del 56%, 14%, y 2.3%, respectivamente. Con una frecuencia para cada agente de: Ricketssia spp. 0.21%, Babesia spp. 0.35%, Erlichia spp. 0.49%, Dirolifaria spp. 0.64%, Anaplasma spp 0.7%, Hepatozoon spp 5.4%, Mycoplasma spp 24.4% y Bartonella spp. 37.9%. Las coinfecciones evidenciadas de dos agentes hemotrópicos fueron: Bartonella spp. y Mycoplasma spp. 7.9%, Bartonella spp. y Hepatozoon spp. 2.1%, Mycoplasma spp. y Hepatozoon spp. 2% y Ehrlichia spp. y Anaplasma spp. 0.5%. De los 15 hemogramas de felinos infectados, 11 de ellos presentaron hemogramas sin alteraciones significativas. Dos de los felinos positivos, evidencian anemia moderada y severa, y reticulocitos de 0.9% y 0.4%, respectivamente. Sólo un individuo positivo para Mycoplasma spp presentó trombocitopenia, y tres plaquetas en limites inferiores. Se concluye que la PCR es la prueba más confiable para el diagnóstico de hemotrópicos.
更多
查看译文
关键词
colombia,gatos
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要