Determinantes de género en la inseguridad objetiva y subjetiva: los casos de México y Colombia

Paula Andrea Valencia Londoño,Martha González, Marisela Pacheco Arrieta

Política criminal(2023)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Los análisis sobre la reacción ciudadana ante el fenómeno delictivo han oscilado entre dos categorías: inseguridad objetiva, representada en las experiencias reales con el delito, y la inseguridad subjetiva, centrada en las percepciones y sensaciones ante la criminalidad. Este artículo tiene como objetivo analizar la divergencia o convergencia entre estas dos dimensiones, a partir del análisis del factor género, pero transversalizado por una característica particular de contexto fundamental para Colombia y México: los altos índices de violencia criminal. Para ello, en consonancia con la tendencia investigativa, desde la corriente de miedo al delito, se hizo uso de las encuestas de victimización y percepción de seguridad existentes en ambos países. Este análisis permite afirmar que desde la dimensión objetiva los datos coinciden para hombres y mujeres en los escenarios y prácticas de la victimización “oficiales”, sobrepasando el enfoque tradicional de interpretación que ancla el temor femenino a factores culturales e históricos que lo determinan y particularizan. No obstante, el componente conductual de la dimensión subjetiva es el que marca el mayor diferencial en la respuesta al temor por parte de hombres y mujeres, haciendo evidentes los impactos del “temor al delito” en las formas de habitar de estas últimas.
更多
查看译文
关键词
méxico,los
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要