Crecimiento alométrico de las mandíbulas del calamar Dosidicus gigas (Orbigny, 1835) en el pacífico sureste

David López-Córdova,Christian M. Ibáñez

Boletín Museo Nacional de Historia Natural(2018)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
El crecimiento desproporcionado de ciertas estructuras corporales se llama alometría y su estudio tiene implicancias ecológicas y evolutivas. Las estructuras duras de los cefalópodos (estatolitos, pluma y mandíbulas) se han utilizado para observar y cuantificar la edad y crecimiento en diferentes especies. Dado el crecimiento acelerado de estos animales es probable que las mandíbulas presenten alometría positiva. Para evaluar esto se realizaron 12 mediciones morfométricas de las mandíbulas inferiores y superiores de 66 calamares de la especie Dosidicus gigas capturados frente a Chile durante primavera del año 2003. Se realizaron análisis estadísticos univariados y multivariados para evidenciar alometría de las mandíbulas. Los resultados de los análisis univariados mostraron que casi todas (11/12) las medidas morfométricas presentaron una alometría positiva, en relación al tamaño de los calamares. En los análisis multivariados, casi todas (4/6) las estructuras de la mandíbula superior presentaron alometría, mientras que la mayoría (4/6) de las estructuras de la mandíbula inferior presentaron isometría. Este estudio proporciona evidencia de que las mandíbulas de los calamares crecen a diferentes tasas, alométricamente en las mandíbulas superiores e isométricamente en las inferiores (a excepción de la longitud del rostro). Esta información permitiría decidir cuál de las mandíbulas utilizar en los estudios de edad y crecimiento de calamares, análisis de contenido estomacal, identificación de especies y comparación de poblaciones.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要