Nuevos hospederos para Desarmillaria caespitosa y Armillaria mexicana en Veracruz y Michoacán, México

Dionicio Alvarado-Rosales, Rubén Damián Elías-Román, Luz de L. Saavedra-Romero, Jeny Michua-Cedillo, Salvador Ochoa-Ascencio,John W. Hanna,Ned B. Klopfenstein,Mee-Sook Kim, Patricia Rivas-Valencia, Rafael Rojas-Rojas

Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente(2022)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Introducción: La identificación de las especies de Armillaria y Desarmillaria asociadas con la pudrición de raíces por Armillaria es importante para determinar estrategias de manejo, debido a su variación en patogenicidad y virulencia. Objetivo: Identificar las especies de Desarmillaria/Armillaria asociadas con árboles de litchi (Litchi chinensis Sonn.), aguacate (Persea americana Mill.) y pino (Pinus sp.) con síntomas y signos de la pudrición de raíces por Armillaria.Materiales y métodos: Se colectaron muestras con signos y síntomas de la pudrición de raíces por Armillaria en árboles de litchi en Veracruz, en tres huertos de aguacate y en una zona forestal en Michoacán. Ocho aislamientos fúngicos se identificaron mediante la secuenciación del gen factor de elongación 1-alpha (tef1).Resultados y Discusión: Con base en las secuencias de tef1, tres aislamientos de árboles de litchi en Veracruz se identificaron como Desarmillaria caespitosa; cuatro aislamientos de árboles de aguacate y uno de pino en Michoacán se identificaron como Armillaria mexicana. Los aislamientos fúngicos están depositados en la colección de hongos del Servicio Forestal del USDA, RMRS, Moscow, Idaho, EUA y las secuencias del tef1 están depositadas en el GenBank.Conclusion: Este trabajo constituye los primeros reportes de Desarmillaria caespitosa en litchi en Veracruz y Armillaria mexicana en aguacate y pino en Michoacán, México.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要