Manejo, valoración y atención de la fauna silvestre en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Carolina Morales David,Néstor Javier Mancera Rodríguez

Luna Azul(2021)

引用 0|浏览2
暂无评分
摘要
La captura y el comercio de animales silvestres vivos es un problema grave en Colombia por su alta biodiversidad, al igual que el manejo y atención en centros de valoración y rehabilitación de los animales que son rescatados de estas actividades ilícitas. El objetivo del estudio fue evaluar los procesos de manejo de los ejemplares de fauna silvestre realizados en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CAV-CVC). Se documentó el ingreso, mantenimiento y liberación de especímenes durante el período de 2011 a 2016. Se registró el ingreso de 3171 individuos, correspondientes a 193 especies. Los grupos con el mayor número de ingresos, por individuos y especies respectivamente, fueron las aves (43.8%, 51.8%), los reptiles (37.6%, 19.7%) y los mamíferos (13.8%, 25.9%). También se registraron 148 individuos de diferentes especies de invertebrados. Ingresaron 834 ejemplares de fauna silvestre por rescate, 555 por entregas voluntarias y 97 por decomisos. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), corresponden a especies de las categorías: Preocupación Menor (78.5%), Vulnerable (6.8%), Casi Amenazada (3.1%) y En peligro crítico o En Peligro (2.6%). Los mamíferos, y en particular los primates fueron el grupo taxonómico con mayor tiempo de permanencia dentro del CAV-CVC, y entre las aves, el orden Psittaciformes fue el que tuvo mayor permanencia al final del período de estudio. El mayor porcentaje de salidas lo representaron las liberaciones (39.0 %), las muertes (27.0 %) y la entrega a otras instituciones (7.0 %). No hubo información sobre el sitio de liberación para el 96% de los individuos. En los registros de salida de los ejemplares no se detalla la realización de evaluación sanitaria, pruebas paraclínicas y exámenes específicos para agentes patógenos, ni la utilización de marcajes para actividades de seguimiento y monitoreo de los individuos liberados. En conclusión, se evidenciaron aspectos en el manejo y atención para la vida silvestre en el CAV-CVC que requieren mayor atención y mejora, especialmente en relación a la atención veterinaria y a los protocolos de liberación y seguimiento de ejemplares rehabilitados y liberados.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要