Caracterización del proceso de metaciclogénesis in vitro de promastigotes de Leishmania (Leishmania) mexicana

Revista Biomédica(2023)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Introducción. La leishmaniasis es un espectro de enfermedades transmitidas por vector causada por protozoarios del género Leishmania sp. En México, especies endémicas del complejo Leishmania (L.) mexicana son las causantes de leishmaniasis cutánea. Durante el desarrollo del parásito en el vector y en cultivo, se ha descrito el proceso de metaciclogénesis que consiste en cambios morfológicos y bioquímicos para la transformación de promastigotes procíclicos en promastigotes metacíclicos. Objetivo. Caracterizar el proceso de metaciclogénesis en cultivos axénicos de Leishmania (L.) mexicana. Materiales y métodos. En cultivos de promastigotes de L. (L.) mexicana se evaluaron diferentes parámetros diariamente y a la misma hora durante 15 días para conocer los cambios a través del tiempo. Se analizó la densidad celular, morfología y parámetros de viabilidad celular por microscopía óptica y citometría de flujo. Resultados. Durante el seguimiento de la curva de crecimiento se identificaron 3 etapas; a) fase logarítmica, del día 0 al 6, predominan promastigotes procíclicos, poseen mayor tamaño, son viables, metabólicamente activos y con alta tasa de replicación; b) fase estacionaria, del día 7 al 10, predominan promastigotes metacíclicos, son delgados y alargados, una proporción de los parásitos presentan pérdida de viabilidad; c) fase de declive, a partir del día 11, hay disminución de la densidad celular y los parásitos restantes presentan características apoptóticas. Conclusiones. La caracterización de la curva de crecimiento de L. mexicana permite identificar fácil, rápido y a bajo costo, cuando hay mayor proporción y calidad de promastigotes metacíclicos, reduciendo la variabilidad en los resultados de experimentos in vitro e in vivo.
更多
查看译文
关键词
leishmania mexicana
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要