Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia

Laura E. Serratos Zavala, Juana Cecilia Ángeles Cañedo, Alma Elisa Delgado Coellar, María Teresa Olalde Ramos,Olivia Fragoso Susunaga, Mónica Patricia Stevens Ramírez,Jorge Rodríguez-Martínez, Laura A. Lancón Rivera,Silvia G. García Martínez, Miguel Hirata Kitahara, Arturo Estrada Ruiz, Roberto G. Barnard, Héctor Valerdi, Adriana Acero Gutiérrez, Celso Valdés Vargas, Selene Laguna Galindo, Genaro Hernández Camacho, Jorge A. Morales Aceves, Alma O. León Valle, Marcela Burgos Vargas, Gustavo Iván Garmendia Ramírez, Andrés Suárez Yáñez,Eska Elena Solano Meneses, Paulo Portilla Tirado, Rosa Álvarez Martínez, Ma. Teresa Bernal Arciniega, Adolfo Alberto Cervantes Baqué, Arantxa Sánchez Gaviño,Francisco Gerardo Toledo Ramírez, Erika Cecilia Castañeda Arredondo, Diana V. Balderas Vieyra, Olga M. Gutiérrez Trapero,Marco Antonio Marín Álvarez, Lorenzo Miguel Ángel Herrera Batista,Carlos Ángulo Álvarez, Verónica Arroyo Pedroza, Daniel Casarrubias Castrejón, Víctor M. Collantes Vázquez, G. Paloma Ibáñez Villalobos, Sara E. Viveros Ramírez, Luis A. Peniche Camacho, María Georgina Vargas Serrano, Edrei Ibarra Martínez, Francisco Javier Gutiérrez Ruiz, José S. Revueltas Valle

crossref(2022)

引用 0|浏览1
暂无评分
摘要
El libro que tiene en sus manos representa el esfuerzo y compromiso que la planta académica de la División de Ciencias y Artes para el Diseño ha asumido durante la pandemia COVID-19, pasar de un aprendizaje tradicional a un aprendizaje digital, para continuar cumpliendo con el compromiso de nuestra institución: formar ciudadanos y profesionistas de alto nivel. Este libro respeta los cinco ejes temáticos propuestos por el comité organizador. 1. Transición de la enseñanza-aprendizaje mediada por tecnologías digitales. 2. Experiencias significativas para los actores (docentes u alumnos). 3. Propuesta pedagógica innovadora. 4. Reflexión sobre la apropiación de las tecnologías digitales y recursos. 5. Diseño de futuros para una educación en diseño. Cada uno de los artículos que integran esta obra está asociado a alguno de estos ejes. En conjunto representan la base de una gran oportunidad que tiene nuestra División para reinventarse y diversificar las experiencias de aprendizaje además de la modalidad presencial. A esta reflexión colectiva también se han sumado las ideas de profesoras y profesores de otras instituciones, con lo cual la experiencia se ha enriquecido aún más al identificar obstáculos y retos compartidos. Hemos descubierto el potencial de la educación digital y dependerá de nosotros el diseñar las estrategias para aprender a convivir también con la educación presencial. Debemos reconocer que las y los profesores no estaban capacitados para un aprendizaje digital, situación no exclusiva de nuestra casa de estudios, en la mayoría de instituciones del sistema de educación superior tampoco estaban preparados. Además de resaltar la falta de políticas de inclusión para favorecer un aprendizaje digital. Estas dos ideas se vuelven elementos centrales para que las universidades asuman un mayor compromiso al respecto.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要