Covid-19 y su impacto en hábitos de consumo alimentario en estudiantes universitarios del estado de Veracruz

Rosario Adriana Reyes Diaz, Karime Rebeca Yépez Arias,Nidia Mercedes Cruz Lara, Rubí del Roció Sánchez, Nayeli Morales Barradas,Elizabeth Fonseca León

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar(2023)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
El confinamiento derivado de la COVID-19 tuvo un impacto negativo en múltiples aspectos de la vida humana. En niños y adolescentes, se ha vinculado con cambios de comportamiento, incluyendo variaciones en el consumo alimentario y frecuencia de actividad física. Objetivo: detectar y describir cambios en la conducta alimentaria de estudiantes universitarios durante la pandemia de Covid-19, para ello se llevó a cabo un estudio no experimental, de tipo transversal, descriptivo, con 653 alumnos de la Universidad Veracruzana (UV), 503 de sexo femenino (77%) y 164 de sexo masculino (23%), se les aplico un cuestionario sobre hábitos de frecuencia de consumo alimentario y actividad física, pre y postpandemia. Resultados: El consumo de frutas, verduras y legumbres tuvo resultados ambivalentes, el grupo de los cereales y alimentos industrializados mostraron disminución, no obstante, solo la frecuencia de actividad física sufrió un cambio significativo (p=0,043), en cuanto al peso, el 57% de los alumnos reportaron aumento de peso, pudiendo estar vinculado al cambio en los patrones de actividad física. Conclusiones: El estudio de los comportamientos humanos a causa de la COVID-19 en todos los grupos etarios, nos permite comprender a la enfermedad desde distintos planos, permitiéndole al personal de salud, proponer y establecer acciones.
更多
查看译文
关键词
universitarios del estado,hábitos de consumo alimentario
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要