Burnout y estrategias de regulación emocional parental: Un estudio en contexto de pandemia por Covid-19 en Chile

Terapia psicológica(2022)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
El COVID-19 ha afectado la salud mental de la población pudiendo incrementar el riesgo de burnout parental (Griffith, 2020), definido como un síndrome resultante de la exposición duradera al estrés crónico de los padres en su rol de cuidadores (Mikolajczak et al. 2019). Este fenómeno puede tener graves implicancias en la crianza y el desarrollo normal de los niños, niñas y adolescentes, puesto que afecta múltiples áreas del funcionamiento de los padres, y lesiona el vínculo que mantienen con sus hijos (Mikolajczak et al, 2018). El objetivo de este estudio es comprender la relación entre las estrategias de regulación y el burnout parental en contexto de pandemia. La muestra se compuso de 693 participantes, recolectados mediante un muestreo no aleatorio que incluyó 133 padres y 560 madres mayores de 18 años que habitan actualmente en Chile, viviendo con al menos un hijo/a menor. Se utilizó el instrumento Parental Burnout Assessment (PBA) para evaluar el burnout parental, y comprender su relación con el impacto negativo percibido de la pandemia sobre las prácticas de crianza; el rol las estrategias de regulación emocional de supresión y reevaluación -medidas a través del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ)-; y el género. Los resultados arrojaron niveles más altos de burnout parental en las madres, quienes reportaron mayor impacto negativo de la crisis por COVID-19, usando más estrategias de supresión y menos de reevaluación. A partir de este estudio, se puede concluir que existe una interacción significativamente positiva entre la apreciación subjetiva que hacen los padres y madres de las consecuencias que la pandemia ha tenido sobre sus prácticas de crianza, y sus niveles de burnout parental.
更多
查看译文
关键词
chile,pandemia
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要