Comparación del consumo de alimentos y actividad física en la población adulta con exceso de peso de Yucatán, México

Azalia Ávila-Nava,Elda L. Pacheco-Pantoja, Roberto Lugo, Melissa Hernández-Hermida, Ángel Garrido-Dzib,Ana L. Gutiérrez-Solís

Revista Mexicana de Endocrinolog�a, Metabolismo y Nutrici�n(2022)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Introducción: La presencia y el desarrollo de la obesidad es un tema complejo debido a su etiología multifactorial. Un estilo de vida no saludable es uno de los principales contribuyentes, especialmente, una mayor frecuencia en el consumo de alimentos hipercalóricos y una disminución de nutrientes, así como la insuficiente actividad física (AF) o sedentarismo. Objetivo: Describir la frecuencia del consumo de alimentos, la AF y su asociación con el índice de masa corporal (IMC) en adultos de Yucatán. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 250 adultos, los cuales se agruparon de acuerdo con el IMC y con o sin síndrome metabólico (SM). Para predecir obesidad, se realizó un modelo de regresión logística multivariante de las frecuencias del consumo de alimentos. La AF se evaluó con el Cuestionario Internacional de Actividad Física. Resultados: Se encontraron altas frecuencias de sobrepeso (35.2%), obesidad (48.8%) y SM (48%). Los individuos con mayor IMC reportaron asociaciones positivas con el consumo de lácteos y edulcorantes artificiales y negativa con el consumo de pescado. La AF fue menor en la población con SM. Conclusión: La población adulta en Yucatán con mayor IMC consume alimentos industrializados modernos que no son recomendables en dietas saludables y realiza menor AF.
更多
查看译文
关键词
Consumo de alimentos. Obesidad. Actividad física. Yucatán.
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要