Cuenca del Arroyo Chapaleofú: agriculturización y efecto del insecticida clorpirifos sobre una especie no blanco

Ecosistemas y Recursos Agropecuarios(2022)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
La agriculturización es un causante de transformación en los territorios. El actual modelo de agricultura predominante, basado en la aplicación de plagui- cidas para mantener el cultivo saludable y sin competencia, no solo afecta a la especie objetivo sino también a aquellas no blanco, impactando en la biodiversidad local y el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo del presente estudio fue analizar los cambios en los usos del suelo en la Cuenca Alta del Arroyo Chapaleofú y determinar la toxicidad del clorpirifos sobre una especie no blanco. Para esto, se compararon imágenes clasificadas supervisadas de los años 1989 y 2019 del partido de Tandil (Buenos Aires, Argentina) y se realizó la evaluación de la Concentración Letal 50 (CL50) del insecticida clorpirifos sobre el molusco Physa acuta, a 96 horas de exposición. Se detecta un 74.35% de avance de las tierras destinadas a actividades agrícolas, lo que evidencia el proceso de agriculturización. El molusco Physa acuta tiene una CL50 de 0.55 mg L−1, presentando al mismo tiempo efectos subletales, pese a tratarse de una especie tolerante al químico en cuestión. Debido a lo anterior, es necesario realizar más estudios que permitan determinar los efectos de los múltiples químicos utilizados en la actividad agrícola, considerando exposiciones más prolongadas y con especies más sensibles.
更多
查看译文
关键词
cuenca
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要