El compromiso ambiental y social, los nuevos retos y las perspectivas de los ingenieros de ríos en Latinoamérica

Revista Internacional de Contaminación Ambiental(2022)

引用 0|浏览1
暂无评分
摘要
La ingeniería de ríos ha proporcionado los elementos teóricos, empíricos y prácticos para intervenir en los cursos fluviales con la finalidad de aprovechar los recursos hídricos o de reducir los riesgos de daño a poblaciones e infraestructuras. Tradicionalmente, el ingeniero hidráulico con especialidad en ingeniería de ríos ha emprendido estas acciones mediante soluciones que se pueden denominar como “rígidas” o “duras”, por los materiales y las técnicas constructivas empleadas, pero también por la filosofía subyacente, que favorece las actuaciones sobre los efectos visibles, antes que sobre las causas. Sin embargo, en las últimas décadas nuestras sociedades han experimentado un cambio en su percepción y relación con el ambiente, el cual propugna como valores fundamentales el buen estado de los ecosistemas acuáticos y una gestión sostenible de los recursos hídricos. Este cambio de paradigma implica una profunda revisión del papel del ingeniero de ríos en la planificación, intervención y gestión de los espacios fluviales, asumiendo un giro sustancial en el enfoque de las actuaciones, así como la necesidad de colaboración estrecha con profesionales de diversas disciplinas. En este trabajo se discute el nuevo papel del ingeniero de ríos y los retos a los que ha de hacer frente en las sociedades latinoamericanas. En particular se hace énfasis en la singularidad ambiental y social de la región, que requiere del ingeniero de ríos nuevas competencias técnicas, pero también compromiso ambiental y social, así como una participación activa como enlace entre expertos de diversa índole, la sociedad y las autoridades.
更多
查看译文
关键词
Environmental Ethics
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要