Micropropagación de Agave maximiliana Baker por proliferación de yemas axilares

F. Santacruz-Ruvalcaba, J. J. Castañeda-Nava, J. P. Villanueva-Gónzalez, M. L. García-Sahagún,L. Portillo, M. L. Contreras-Pacheco

Polibotánica(2022)

引用 0|浏览4
暂无评分
摘要
México es el centro de mayor riqueza y domesticación de especies de Agave, 20 de las cuales se usan como fuente para elaborar bebidas fermentadas y destiladas, entre ellas Agave maximiliana Baker, que se recolecta en el campo justo antes de su etapa de reproducción sexual para elaborar el mezcal raicilla, hecho que origina la constante disminución de sus poblaciones silvestres. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un protocolo eficiente de micropropagación masiva in vitro de esta especie, mediante la proliferación de sus yemas axilares. Para la inducción de las yemas axilares se utilizó un diseño experimental de tres factores: 1) la auxina ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) en cuatro dosis: 0, 0.01, 0.02 y 0.03 mg L-1; 2) la citocinina 6-benciladenina (BA) en dosis de 0, 4, 8 y 12 mg L-1, y 3) dos genotipos G1 y G6. La dosis de 12 mg L-1 de BA en combinación con 0.02 mg L-1 de 2,4-D, produjo 26.93 nuevos brotes (p = 0.000) con calidad en su morfología típica, característica necesaria para su separación y posterior establecimiento ex vitro. Asimismo, para la mejor producción de raíces largas, ramificadas y no efímeras en dichos brotes, se evaluaron in vitro, bajo un arreglo bifactorial, tres genotipos (G1, G3 y G6) y cinco tratamientos de enraizamiento (diferentes concentraciones de sacarosa, carbón activado y/o ácido indol-3-butírico). El análisis de resultados muestra la necesidad de adicionar 9 % de sacarosa (p = 0.000), cantidad mayor al 3 % utilizado comúnmente. Además, la mejor adaptación ex vitro está relacionada con el genotipo de la planta original y hubo diferencias significativas para el ancho (p = 0.023) y longitud de la hoja (p = 0.009).
更多
查看译文
关键词
Gene Expression
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要