Adaptación y carga laboral como predictores de la autoeficacia profesional durante la Pandemia COVID-19 en docentes universitarios peruanos

Electronic Journal of Research in Education Psychology(2022)

引用 0|浏览1
暂无评分
摘要
Introducción. Los docentes universitarios han tenido que enfrentar los cambios que demanda la educación virtual en tiempos de pandemia COVID-19. Por ello, se tuvo el objetivo de determinar si la adaptación a los medios académicos virtuales y carga laboral predicen la autoeficacia profesional en docentes universitarios. Método. Estudio asociativo-predictivo, donde participaron 321 docentes universitarios (55.5% varones y 44.5% mujeres) de dos universidades peruanas (22.4% estatal y 77.6% privada), de entre 26 a 66 años de edad, seleccionados bajo un muestreo no probabilistico intencional. La evaluación se realizó mediante una escala de adaptación a los medios academicos virtuales, una escala de carga laboral y un cuestionario de autoeficacia profesional. Se estimo un modelo de ecuaciones estructurales utilizando el software estadistico SPSS Amos 22.0. Resultados. El analisis de correlación evidencia asociaciones significativas entre las variables de estudio (p < .05). Para el modelo SEM, los indicadores de bondad de ajuste fueron muy buenos (χ2= 380.68, con 143 gl, y un p valor < .001, CFI = .956 IFI= .957; NFI= .932; GFI= .891; TLI = .948; RMSEA= .072). De esta manera, es posible determinar que existe un efecto estadísticamente significativo de la adaptación y la carga laboral sobre la autoeficacia profesional. Discusión y conclusiones. El nivel de ajuste para la enseñanza virtual y la percepción de sobrecarga de trabajo son factores que influyen en la confianza que tienen los docentes universitarios sobre sus capacidades pedagogicas. Se concluye que la adaptación y la carga laboral predicen la autoeficacia profesional en docentes universitarios peruanos.
更多
查看译文
关键词
pandemia,universitarios peruanos
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要