Teleneuropsicología: Experiencia del Instituto Neurológico de Colombia durante confinamiento obligatorio por covid-19, año 2020

Santiago Montaña Luque, Juan Lopera Vásquez,Danicza Martínez Morales,Julián Carvajal Castrillón, Luz M. Galeano Toro, María T. Rueda Nobmann, Ángela M. García-Giraldo, Luz Dey Garzón Giraldo, Yaira Arias Ramírez, Damaris De La Torre Salazar,Luisa Fernanda Carmona Castaño, María Clara Jaramillo Jiménez, Paula Pérez Restrepo,Margarita María Castrillón Taba, Adrián Uribe Lopera, Carolina Yibirín Peinado, Carolina Moreno Carrillo, Luis Méndez Barrera, Natalia Torres Bustamante, Amelia Vélez Córdoba, Erika Andrea Madrid Loaiza, Lukas Pizano Cardona, Diana Dávila Plata, Esteffanía Vergara Góez, Natalia Botero Guerra, Alejandra Arboleda Ramirez

Ciencia e Innovación en Salud(2021)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Introducción: la ausencia de tratamientos específicos para COVID-19 ha promovido el diseño de estrategias en salud pública para reducir tasas de contagio y disminuir la mortalidad por el virus. En Colombia se decretó una cuarentena obligatoria a partir del 24 de marzo de 2020. Esta medida se convirtió en una oportunidad para la implementación de programas de consulta mediante telesalud, con el fin de continuar la prestación de servicios de salud. La Unidad de Neuropsicología del Instituto Neurológico de Colombia (INDEC) decidió instaurar un modelo de atención en neuropsicología mediante la metodología de telesalud. Métodos: en el presente artículo se exponen los detalles de esta experiencia, considerando y describiendo los aspectos administrativos, informáticos, clínicos, logísticos, éticos y legales. Resultados y conclusiones: esta modalidad de trabajo de una unidad de neuropsicología, revela que es posible capitalizar la madurez que se ha alcanzado en el campo clínico, tecnológico y administrativo, para generar transformaciones de forma rápida y que respondan de manera oportuna a las necesidades del medio.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要