Estudio comparativo de diferentes métodos de análisis de validez de la muestra para la detección de drogas en orina: análisis de pH y densidad, tira de detección de adulterantes TECO™ y análisis de oxidantes

Ashraf Mina, John Stathopoulos, Taveet Sinanian, Leah McNeice, Deirdre Holmes, Kristi-Lee Fletcher, Emily Bottero,Shanmugam Banukumar,Santiago Vazquez

Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio(2021)

引用 0|浏览2
暂无评分
摘要
Resumen Objetivos La adulteración de una muestra de orina por parte de un paciente puede pasar inadvertida si no se realiza una prueba de validez de la muestra. En este estudio se ha comparado el método análisis de densidad (SG, según acrónimo inglés), pH, la tira para detección de adulterantes TECO™ (Dipstick) y el análisis de oxidantes, para determinar las diferencias entre los mismos y permitir una toma de decisiones informada, a la hora de seleccionar un método. Métodos El análisis de la creatinina, la SG y el pH es esencial a la hora de realizar una prueba de validez de la muestra. Se compararon los métodos químicos automáticos de análisis de SG y pH con la potenciometría para el análisis de pH, la refractometría para el análisis de SG, y el método dipstick. Así mismo, se realizó una comparación entre el análisis de oxidantes y el método Dipstick. Resultados Se observó una concordancia del 81,9% y del 64,7% entre el método químico de análisis de SG y la refractometría y el método Dipstick, respectivamente. La concordancia entre la refractometría y Dipstick fue del 66,1%. La concordancia entre el método químico de análisis del pH y la potenciometría y el método Dipstick fue del 74,3% y del 81,4%, respectivamente. La concordancia entre la potenciometría y el método Dipstick fue del 85,7%. El análisis de resultados se realizó mediante el método de regresión de Deming y la prueba F. Los resultados demuestran una mejor correlación entre el método químico de análisis de SG y la refractometría, que con el método Dipstick. El análisis de oxidantes mostró una buena correlación con Dipstick a la hora de detectar adulterantes como el clorocromato de piridinio, el nitrito y la lejía. Conclusiones Se observaron diferencias en la medición de SG y pH. Dichas diferencias se deben tanto a factores metodológicos como instrumentales. Se recomienda el empleo de métodos químicos automatizados, así como del análisis de oxidantes debido a sus consistencia, precisión y mejor tiempo de respuesta para realizar la prueba de validez de la muestra para detectar la presencia de drogas.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要