Morfología dental y cénit gingival en adolescentes en la región Junin

Sixto García,Adriana Torres, Aylín Baltodano

Revista Estomatológica Herediana(2021)

引用 0|浏览1
暂无评分
摘要
La estética en la odontología ha cobrado mayor importancia, se han desarrollado diversos estudios antropométricos sobre estética, pero éstos se desarrollaron en poblaciones caucásicas. Objetivo: determinar la relación del cénit gingival y la morfología dentaria de las piezas dentales superiores del sector anterior en adolescentes peruanos. Material y Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y transversal. La muestra fue de tipo probabilístico por conveniencia, y estuvo conformado por 92 adolescentes en la región Junín, Perú. Cada modelo fue analizado y se registró la morfología dental, la posición del cénit gingival y la distancia del cénit gingival al eje longitudinal de pieza dentaria. Resultados: Se obtuvo que la media de la ubicación del cénit gingival para el incisivo central superior era 72,8% hacia distal (0,54 mm), en cambio el incisivo lateral (59,2%) y canino (50,5%) estaban en la misma posición que el eje longitudinal del diente. Con respecto al tipo de forma dental, la forma oval se halló en el 71,2% de los incisivos centrales, en el 67,9% de los incisivos laterales y en el 73,9% de los caninos. Se concluyó que la ubicación del cénit gingival en los incisivos centrales superiores se hallaba hacia distal en relación al eje longitudinal, con una distancia promedio de 0,54 mm, en cambio en los incisivos laterales y caninos superiores su cénit gingival se hallaba en el eje longitudinal del diente. Con respecto a la morfología dentaria la forma oval fue la más predominante. Conclusiones: Existe una migración hacia distal de los cénits gingivales en los incisivos centrales, pero no en los incisivos laterales o caninos superiores.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要