Osteomielitis maxilar asociada al tratamiento con bifosfonatos en un hospital terciario: seguimiento a largo plazo

Carlos Pigrau, Evelyn Cabral Galeano, Benito Almirante Grajera, Roger Sordé Masip,Dolores Rodríguez,Núria Fernández Hidalgo,N. Larrosa Escartín, Socorro Bescós Atín,Albert Pahissa

Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica(2014)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Objetivos Analizar la incidencia, la etiologia, el tratamiento y la evolucion clinica a largo plazo de la osteomielitis maxilar (OM) asociada al tratamiento con bifosfonatos (OMAB). Metodos Estudio retrospectivo de pacientes adultos con diagnostico de OMAB (1995-2008) en un hospital universitario. Resultados Fueron diagnosticadas 30 OMAB de un total de 132 OM. Desde el ano 1995 al 2004 fueron diagnosticadas 4 OMAB de 46 OM (8,7%), y desde el ano 2005 al 2008, 26 de 86 (30,2%). Los sintomas de osteomielitis aparecieron en una mediana de 2,5 anos en los pacientes que recibieron el tratamiento con bifosfonatos por via intravenosa y una mediana de 4,5 anos en los pacientes que lo recibieron por via oral. En el 83,3% se aislaron Streptococcus del grupo viridans. En 16 (39%) de 41 muestras enviadas para estudio histologico se constato la presencia de Actinomyces spp. Todos los pacientes fueron sometidos a desbridamiento quirurgico y/o secuestrectomia y recibieron una mediana de 6 meses de tratamiento antibiotico. Trece de los 27 casos (48,1%) con seguimiento a largo plazo (mediana 22 meses, IQR25-75 17-28) presentaron fracaso terapeutico. Estos fueron mas frecuentes en pacientes que recibieron bifosfonatos por via intravenosa en comparacion con los que los recibieron por via oral (11/16 [68,8%] vs 2/11 [18,2%], p < 0,05) y en los casos con Actinomyces spp. (7/10 [70,0%] vs 6/17 [35,3%], p = 0,08). Conclusiones Actualmente el tratamiento con bifosfonatos es causa frecuente de OM. Las recidivas son frecuentes en las OMAB, especialmente en pacientes expuestos a los bifosfonatos por via intravenosa
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要