Principios de no discriminación y ética del bien-común: por una pedagogía de la inclusión

Acta Hispanica(2020)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
El presente articulo (con un enfoque disciplinario desde la filosofía y la teoría pedagógica) parte de la problemática ¿Cuáles son los aportes y los límites de las políticas publica de "lucha contra" la discriminación y/o de la "prevención" de la discriminación, en la construcción de sociedades más inclusivas? ¿Son suficientes las políticas de reconocimiento de minorías para construir y/o consolidar sociedades incluyentes? Para responder a estas preguntas iniciales se hace necesario, por un lado, explicar los contornos de las categorías discriminación y no-discriminación y, en segundo lugar, examinar la creencia en el hecho de que la educación en la conciencia de la discriminación y la aceptación de la diversidad, conducen necesariamente a prácticas de no discriminación. Luego mostraremos, no ya desde un acercamiento político o pedagógico, sino desde lo ético (ética del bien común) en qué medida la no-discriminación debe ser observado y comprendido como un acto de acción cívica que redunda en beneficio del conjunto de la sociedad y no únicamente como un acto de reconocimiento de una minoría. La Ética del bien-común ganar en la construcción de prácticas de inclusión y sororidad de las diversidades. Pensar la no-discriminación desde un enfoque ético contribuye a la consolidación de los procesos pedagógicos de tratamiento de la diversidad, en marcha desde las políticas públicas de algunos Estados como el colombiano.
更多
查看译文
关键词
Social Participation
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要