Comparación de toros Holando, Charbray y Cebú para producción de carne bajo pastoreo rotacional I. Desempeño a pastoreo y evaluación económica

Américo Casas, Mariano Antoni, Rafael Ramos, Danilo Cianzio, Eugenio Marrero

The Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico(1997)

引用 0|浏览1
暂无评分
摘要
Ochenta y siete toros de las razas Holando, Charbray y Cebú (mayormente Brahman) se evaluaron bajo pastoreo rotacional en dos pruebas (P1 y P2) durante un período de tres años. Los toros Cebú y Charbray tuvieron ganancias diarias en peso (GDP; 0.60, 0.57 vs. 0.45 kg/día) y pesos vivos finales (502.5, 478.4 vs. 438.9 kg) significativamente mayores (P < 0.05) a los toros Holando. Durante las épocas de primavera, verano y otoño se obtuvieron GDP similares (P > 0.05) pero superiores a las logradas en invierno (P < 0.05). La GDP comenzó a disminuir al final del otoño en la P1 y al final del invierno en la P2, dependiendo del mes en que los animales comenzaron a pastorear. Este resultado se debió al efecto combinado de la época del año sobre el crecimiento de la pastura y a la necesidad de un mayor consumo de materia seca con el aumento en peso de los animales. La interacción de raza x época fue significativa (P < 0.05). Los toros Holando tuvieron GDP similares (P > 0.05) a las de los toros Cebú y Charbray en primavera e invierno pero significativamente menores (P < 0.05) durante el verano y otoño. Los ingresos netos por animal luego de considerar los costos variables fueron $154.72, $134.49, y $77.47 para los toros Cebú, Charbray y Holando, respectivamente. Para la determinación del ingreso neto por animal no se consideró la depreciación de las cercas y pasturas, el interés sobre la inversión, el costo de la tierra ni los costos indirectos.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要