Diferencias por sexo y edad en la interiorización de los estereotipos de género en la adolescencia temprana y media

Electronic Journal of Research in Education Psychology(2019)

引用 4|浏览0
暂无评分
摘要
Introducción. La adolescencia es un período crítico tanto en la formación de la identidad de género, como en el desarrollo y la consolidación de estereotipos y roles de género.Método. El objetivo del estudio es analizar las diferencias de género y edad en los estereotipos de género en la adolescencia temprana (11-13 años) y la adolescencia media (14-16 años). La muestra estuvo compuesta por 880 adolescentes de centros de educación secundaria en Aragón (España), de los cuales el 48,4% eran hombres y el 51,6% mujeres, con una edad media de 13,7 años. La variable Estereotipos de género se evaluó con la Escala de Estereotipos de Género (Colás y Villaciervos, 2007). Se realizó la prueba de Levene y la d de Cohen con el fin de contrastar las diferencias por sexo para cada una de las variables de estudio y entre 1º ESO y 4º ESO para ambos sexos.Resultados.: Los resultados muestran que existen diferencias significativas en la internalización de los estereotipos de género por sexo y edad, siendo crítica la transición a la adolescencia media. En la escala general, la presencia de estereotipos es mayor en los hombres que en las mujeres. Analizado por subtipos, hay una mayor presencia en hombres con un tamaño de efecto grande (d de Cohen) en los subtipos Corporal, Competencial y Afectivo en 4º ESO; con tamaño de efecto intermedio en Competencial en 3º ESO, Afectivo en 2º y 3º ESO, y Responsabilidad social en 4º ESO; y con un tamaño de efecto pequeño en Responsabilidad Social en 3º ESO. Por otro lado, en las mujeres solo hay una mayor presencia de estereotipos en 1º ESO con un tamaño de efecto intermedio en el subtipo Emocional, y pequeño en el Comportamiento Social. Por otra parte, existe una evolución diferencial en la presencia de estereotipos de género por sexo tendiendo a disminuir en las mujeres, y aumentar en los hombres.Discusión y conclusiones. Se discuten las repercusiones psicológicas, educativas y sociales. En conclusión, se orienta hacia la necesidad de intervenciones preventivas ajustadas por edad, incluyendo la perspectiva de género.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要