Relación entre índices antropométricos de salud con el consumo de alimentos en adultos mayores fisicamente activos

Nutrición Hospitalaria(2017)

引用 0|浏览4
暂无评分
摘要
Introducción: Los programas enfocados en el envejecimiento activo no siempre cuentan con acciones que orienten a los adultos mayores en torno a la alimentación saludable. Situación que hace poco conocida la concordancia entre los hábitos de alimentación con las características morfológicas de este grupo de la población.Objetivo: Relacionar los índices antropométricos de salud con la frecuencia en el consumo de alimentos en adultos mayores físicamente activos (AMFA).Métodos: La muestra incluyó 307 adultos mayores chilenos físicamente activos de ambos sexos (8,4% varones), con una edad media de 70,2 años. Las variables estudiadas correspondieron al estado nutricional, adiposidad abdominal, riesgo cardiovascular y frecuencia en el consumo de alimentos. Se aplicó un modelo de regresión logística, considerando un α <0,05.Resultados: La ingesta de frutas OR=0,12 (IC95% 0,02-0,92) y el consumo de agua OR=0,20 (IC95% 0,04-0,90) se exhiben como factores protectores para la obesidad, en cambio, el consumo de alcohol OR=4,19 (IC95% 1,03-17,02) y snack dulces OR=10,68 (IC95% 1,85-61,74) se presentan como factores de riesgo para la obesidad. Además, la ingesta de verduras OR=0,32 (IC95% 0,11-0,92) se asoció como un factor protector frente a la adiposidad abdominal normal y el consumo de snack dulces OR=6,45 (IC95% 1,08-38,43) como un factor para presentar riesgo cardiovascular.Conclusión: Los AMFA que presentan mayor frecuencia en el consumo de alimentos saludables, manifiestan también, mejor estado nutricional, adiposidad abdominal y menor riesgo cardiovascular respecto a los adultos mayores chilenos activos que exhiben conductas de alimentación menos saludables.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要