Estimulación no invasiva cerebral y medular para la recuperación motora y funcional tras una lesión medular

H Kumru,A Flores,M Rodríguez-Cañón, I Soriano, L García, J Vidal-Samsó

Revista De Neurologia(2020)

引用 1|浏览1
暂无评分
摘要
Introduccion. La lesion medular es un evento traumatico o no traumatico que causa una alteracion de la funcion sensorial, motora o autonomica y, en ultima instancia, afecta a las caracteristicas fisicas, psicologicas y el bienestar social de la persona que lo sufre. El abordaje integral de la lesion medular requiere muchos recursos de salud y puede representar una considerable carga financiera para los pacientes, sus familias y la comunidad. \nObjetivo. Revisar la bibliografia publicada sobre el uso de la estimulacion cerebral no invasiva, incluida la estimulacion magnetica transcraneal repetitiva (EMTr), la estimulacion de corriente continua directa transcraneal (tDCS), asi como la estimulacion medular no invasiva transcutanea (tcSCS), como estrategias terapeuticas para mejorar la funcionalidad de los pacientes con lesion medular. Los estudios se agruparon bien como de estimulacion no invasiva cerebral, bien como de estimulacion medular no invasiva. \nDesarrollo. Se identificaron 32 estudios: 21 de estimulacion cerebral (14 en EMTr y 7 en tDCS) y 11 de estimulacion medular (tcSCS). Todos los estudios se realizaron en pacientes adultos que sufrieron una lesion medular. A pesar de la variabilidad significativa en los protocolos de tratamiento, las caracteristicas de los pacientes y la evaluacion clinica, los cambios observados se describieron en casi todos los estudios sin producir efectos secundarios con mejoria motora o funcional. \nConclusion. La estimulacion cerebral no invasiva, asi como la estimulacion medular, son tecnicas prometedoras para la rehabilitacion de pacientes con lesion medular debido a su novedad, su efectividad y minimos efectos secundarios.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要