Héctor Abad-Gómez (1921-1987): médico, educador y defensor de los derechos humanos

Gaceta Sanitaria(2021)

引用 1|浏览0
暂无评分
摘要
Héctor Abad Gómez, médico salubrista colombiano, profesor universitario, periodista y defensor de los derechos humanos, fue asesinado en Medellín en 1987. Fue pionero de la salud pública en sus diversos campos, inquieto e inconforme, comprometido desde su vida estudiantil en la lucha por el agua potable y por los alimentos inocuos. Se especializó en la Universidad de Minnesota (EE.UU.) y a su regreso al país lideró el establecimiento del servicio médico rural. En el exilio por varios años, fue consultor de la Organización Mundial de la Salud para varios países de América y Asia. En 1956, de nuevo en Colombia, fundó el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Antioquia, realizó la primera vacunación masiva registrada contra la poliomielitis en el mundo e inició el programa de agentes comunitarios de salud, conocido como «promotoras rurales de salud», que se implementó en todo el país. En 1962 propuso por primera vez en el mundo estudiar la violencia aplicando el método epidemiológico, y la «poliatría» como especialidad dedicada a la salud de las poblaciones. Fue director de la Escuela Nacional de Salud Pública que actualmente lleva su nombre. Fue profesor visitante en la Universidad de California. Para él, como decía Virchow, «la política es medicina a gran escala», y por ello incursionó en la vida política. Las vidas de ambos tienen interesantes similitudes, excepto la forma trágica de la prematura muerte de Héctor Abad Gómez, que todavía hoy recibe el rechazo en todos los estamentos sociales, políticos y académicos, tanto en Colombia como en el extranjero.
更多
查看译文
关键词
Epidemiología de la violencia,Educación médica,Promotoras de salud,Compromiso social,Exilio médico
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要