Lignina obtenida de residuos agrícolas como biocombutible de tercera generación.

Ricardo Torres Ramos,Gisela Montero Alpírez, Margarita Stoytcheva Stillianova,Mary Triny Beleno Cabarcas,Lydia Toscano Palomar, Laura Janet Pérez Pelayo

Ciencia y Tecnología(2015)

引用 1|浏览3
暂无评分
摘要
El bioetanol lignocelulosico es uno de los biocarburantes de segunda generacion mas estudiado en la actualidad. Su produccion requiere la eliminacion total o parcial de la lignina presente en el material vegetal. Esta lignina puede ser aprovechada para la generacion de energia termica y electrica, ayudando a disminuir los costos que implica el abastecimiento energetico a partir de biomasa. Lo anterior resulta importante para Baja California, Mexico, dada las grandes cantidades de material lignocelulosico generado en sus cultivos agricolas. En 2013, se generaron 527,103 t de paja de trigo y 98,004 t de vara de algodon. Para el desarrollo de esta investigacion se aislo y cuantifico el contenido de lignina Klason en dichos residuos (ASTM D1106). Despues, se determino el poder calorifico superior (PCS) (ASTM E711) y se realizo el analisis proximo (ASTM E870). Finalmente, se evaluo el potencial energetico de ambas ligninas como biocombustible de la region. Como resultados, se encontro que en 2013, se disponian de 92,519 t de lignina de paja de trigo y 18,135 t de lignina de vara de algodon, cuyos PCS fueron 22.99 MJ/kg y 24.99 MJ/kg, respectivamente. El potencial energetico fue 2,573 TJ, equivalente a la energia obtenida de 78,951 t de carbon antracita o 102,953 t de carbon lignito. Segun el analisis proximo esta lignina puede ser usada en procesos eficientes de conversion, como gasificacion o co-combustion con carbones sub-bituminosos; convirtiendola en un importante recurso energetico de tercera generacion para la region.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要