Análisis de las experiencias colombianas de manejo ex situ de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) como a porte a su conservación

Acta Biológica Colombiana(2006)

引用 23|浏览0
暂无评分
摘要
El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es una de las especies que ha sido más utilizada en el continente americano a lo largo de su historia, debido a que presenta una alta productividad, plasticidad y gran valor estético. Debido a la disminución de algunos núcleos poblacionales de la especie y el aumento de la población en cautiverio, se generó información de la especie a partir de los individuos cautivos, para plantear alternativas de uso y manejo, como aporte a la conservación de la especie y a la generación de beneficios socioeconómicos. A partir de la visita a seis zoológicos de Acopazoa, dos granjas y una reserva privada de diciembre de 2003 a febrero de 2004, se obtuvo información acerca de la biología reproductiva de la especie, características de la población en cautiverio y manejo ex situ realizado. Esta información de la especie y su hábitat en cautiverio fue utilizada para plantear alternativas de manejo y uso sostenible, teniendo en cuenta el factor social. La población en cautiverio estuvo conformada hasta febrero de 2004 por 101 individuos de venado cola blanca en los establecimientos visitados y por lo menos 150 más en predios privados aledaños, involucrando individuos de subespecies de zonas altas y bajas. La proporción de sexos de la población examinada es de una hembra: 0,64 machos, lo que se debe al manejo ex situ y la dieta suministrada, además del comportamiento de la especie. La principal fuente de obtención de individuos de la especie en los establecimientos visitados es la reproducción ex situ. Se encontraron deficiencias nutricionales en los animales, lo cual afecta la fecundidad, la proporción de sexos y la sobrevivencia de neonatos. La mortalidad es mayor en machos que en hembras y es mayor en la primera clase de edad (neonatos y crías). La población en cautiverio muestra un predominio de la edad adulta. Las hembras presentan su primer estro a los 1,5 años de edad, el promedio de gestación es de 204 días y la fecundidad es de 1,04 crías/hembra/año. Se presenta una tendencia a la estacionalidad en los procesos reproductivos, aunque las hembras en su mayoría alcanzan a tener dos partos por año. El establecimiento con mayor experiencia es el zoológico de Cali. Los establecimientos visitados no están aportando a la conservación ex situ de las subespecies presentes en el país y los individuos cautivos no son aptos para programas de reintroducción. Se analizaron las alternativas de uso sostenible propuestas: ecoturismo, exhibición en zoológicos, cacería deportiva, zoocría para producir carne, piel, artesanías y mascotas. Las personas entrevistadas se encuentran en el grupo de las personas a favor de los derechos de los animales y en desacuerdo con su uso. La educación ambiental actual ha desacreditado el uso de la fauna silvestre, excluyendo la posibilidad de aprovechar las especies promisorias del país, por lo cual es necesaria la educación ambiental hacia el uso sostenible. Es factible a nivel legislativo, social y económico la implementación de las alternativas de uso propuestas. Sin embargo, es necesario realizar estudios de factibilidad económica, para los cuales se puede utilizar la información de gastos generada en este documento. Es importante promover el uso sostenible del venado cola blanca como instrumento de la conservación de la especie y la generación de beneficios socioeconómicos a la población colombiana, para lo cual es necesario el apoyo de los entes gubernamentales para el surgimiento de las actividades propuestas y generar sostenibilidad económica.
更多
查看译文
关键词
Manejo Ex Situ¸ Venado Cola Blanca,Odocoileus Virginianus
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要