Incidencia de infecciones de transmisión sexual y modelos de cribado entre usuarios de profilaxis preexposición frente al VIH

Oskar Ayerdi,Eva Orviz, Adrián Valls Carbó, Nuria Fernández Piñeiro,Mar Vera García,Teresa Puerta López,Juan Ballesteros Martín,Carmen Rodríguez Martín, Begoña Baza Caraciolo, Clara Lejarraga Cañas, Jorge-Alfredo Pérez-García, Dulce Carrió,Mónica García Lotero, María Ferreras Forcada, Montserrat González Polo,Montserrat Raposo Utrilla,Alberto Delgado-Iribarren,Jorge Del Romero-Guerrero,Vicente Estrada Pérez

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica(2024)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Introducción Existe un debate sobre la frecuencia del cribado de ITS entre los usuarios de profilaxis pre-exposición (PrEP). El objetivo de este estudio fue conocer la incidencia de ITS entre usuarios de PrEP y evaluar distintos modelos de cribado para optimizarlo. Metodología Estudio descriptivo prospectivo de una cohorte de usuarios de PrEP en seguimiento desde 2017-2023 en una clínica de ITS. Se incluyeron 138 participantes, a quienes se realizó un cribado de ITS trimestralmente y visitas no programadas ante sospecha clínica o epidemiológica de ITS. Se realizó un análisis de supervivencia para eventos repetidos, calculando la incidencia acumulada (IA) y la tasa de incidencia (TI). Resultados La IA global mediante el cribado trimestral fue de 8,3 (IC 95%: 7,6-9,1) infecciones por persona en 6 años, con una tendencia descendente. El patógeno más frecuentemente diagnosticado fue la Neisseria gonorrhoeae, TI de 0,76 (IC 95%: 0,68-0,84). En caso de reducir la frecuencia de cribado semestralmente, la TI de ITS se reduce en 0,58 (IC 95%: 0,5-0,66) infecciones por usuario y año, y a 12 meses en 0,82 (IC 95%: 0,73-0,89). En caso de no realizar cribado en localización faríngea ni uretral la TI se reduce en 0,37 (IC 95%: 0,32-0,42) infecciones por persona y año y en aquellos usuarios con más de 35 años en 0,33 (IC 95%: 0,25-0,4). Eliminando las visitas no programadas la reducción en la TI es de 0,33 (IC 95%: 0,24-0,42). Conclusiones La incidencia de ITS entre los usuarios de PrEP es elevada, especialmente en el recto, pero no se incrementa con el paso del tiempo. Se podría optimizar el cribado de ITS reduciendo la frecuencia de búsqueda en localización faríngea y uretral, especialmente en mayores de 35 años. Es fundamental disponer de recursos para las visitas no programadas, que han demostrado ser un cribado con mayor rentabilidad diagnóstica.
更多
查看译文
关键词
Profilaxis preexposición,Infecciones de transmisión sexual,Cribado,Pre-exposure prophylaxis,Sexually transmitted infections,Screening
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要